Estilos Yoga

Todas las edades

Estilos Diferentes

A continuación, te mostramos las diferentes modalidades de Yoga que puedes practicar con nosotras

Ashtanga Mysore

Se suele definir el Ashtanga Yoga como una forma de yoga intensa y dinámica. Aunque el Ashtanga Yoga hace mucho más que fortalecer y estirar el cuerpo. 

Si se practica siendo consciente de la respiración, haciendo un uso correcto de los drsti ( puntos en los que enfocar la mirada) y de los bandhas ( cierres energéticos), es posible desarrollar un sentimiento de conciencia tanto en el cuerpo como en la mente. 

En las clases Mysore que ofrecemos en la escuela encontrarás una clase grupal pero donde cada individuo aprende a desarrollar su propia práctica.

Bajo nuestra guía y acompañamiento aprenderás una o varias secuencias de manera gradual y escalonada creando poco a poco espacio en tu cuerpo, y con suerte también en tu mente.

El ashtanga yoga es beneficioso para cualquiera que se interese por él, ya sea rígido o flexible, esté en buena o en baja forma, cada cual progresa a partir de su propio nivel y a su propio ritmo, escuchando a su cuerpo, a su respiración y a su mente. 

  • Atención individualizada
  • Convivencia de varios niveles de práctica
  • Flexibilidad de hora de entrada y salida
  • Trabajo individual y desarrollo de autopractica
  • La magia de la práctica Mysore: la unión de la práctica grupal acompañada del calor que se genera con el movimiento de los cuerpos y la respiración es algo inexplicable. Es una energía que se crea en grupo y que al mismo tiempo permite a cada alumna/o tener su propio viaje personal

Contraindicado: Apto para iniciantes y avanzados y para todas las edades. Consultar en caso de lesiones y embarazo (esto es igual para todos los estilos)

Yoga aéreo Unnata

En las clases de Yoga Aéreo Unnata®  se usa un columpio de tela para apoyar el peso del cuerpo.

Con el peso del cuerpo en descarga, los estudiantes aprenden a alcanzar la alineación postural apropiada por la relajación más que por el esfuerzo, mejorando también su estado de ánimo, más relajado y más pacífico.

El Yoga Aéreo Unnata®  refuerza tu práctica del Yoga tradicional en muchos aspectos:

  • En asanas consideradas difíciles como las inversiones y también se pueden conseguir profundas extensiones de espalda sin esfuerzo y sin tensión.
  • La liberación de músculos profundos que se alcanza en el aire permite a los estudiantes explorar sus posturas de Yoga tradicional durante períodos más prolongados

Yoga aéreo Khatva

Khatva es el término sánscrito para definir cuna, hamaca, columpio. Se adopta este concepto por su relación con el primer lecho en el que se descansa y se restauran las energías para seguir creciendo.

Khatva Yoga es un estilo de yoga inspirado en el Yoga Aéreo, el Yin Yoga y el Yoga restaurativo, especialmente en estas dos últimas disciplinas en las que se practican posturas y asanas muy pasivas y lentas, con o sin soportes (bolster, manta, ladrillo , etc.) y que se mantienen durante periodos de tiempo más largos que en otros estilos de yoga.

En Khatva Yoga utilizamos la hamaca como un soporte, para facilitar, comprender y ayudar a mantener las asanas durante más tiempo, ampliando sus beneficios. La hamaca se convierte en una gran herramienta de aprendizaje.

Recomendaciones para la práctica de yoga aéreo : 

  • Acudir con camiseta de manga corta o larga para evitar sudores y rozaduras
  • No utilizar pendientes ni cremalleras por riesgo de ruptura de la tela
  • Comentar a la profesora si hay algún tipo de lesión

Yoga Restaurativo

Sesión de yoga suave diseñada  específicamente para el equilibrio corporal y energético

El yoga restaurativo es un tipo de yoga terapéutico cuya finalidad es el descanso del sistema nervioso. Se realiza mediante asanas (posturas) suaves y pasivas, apacibles y relajadas, diseñadas para que las cadenas musculares de nuestro cuerpo se aflojen, y se despierten los mecanismos propios de la relajación.

Una de las características principales del yoga restaurativo es que las posturas se mantienen durante un tiempo prolongado con la idea de facilitar ‘soltar’ la musculatura y la mente agitada.

En estas clases profundizaremos en las prácticas meditativas y aprenderemos técnicas respiratorias aplicadas a la práctica de yoga dentro y fuera de la esterilla.

*Si tienes necesidades específicas consúltame sobre las opciones para realizar sesiones individuales.

Aiur Yoga

Método propio que combina práctica de yoga con técnicas corporales y circenses. Son clases entretenidas y dinámicas que permitirán al alumno mejorar sus niveles de fuerza, flexibilidad y coordinación.

Zirkoyoga

Clases para niñas y niños de entre 3 y 10 años, en las que podrán compartir juegos, y descubrir herramientas circenses y del yoga.

Juegos, movimientos en el suelo, equilibrios, asanas, ejercicios y trabajo en telas aéreas.

La práctica del yoga y el circo ayudan a mejorar la postura corporal, eliminar tensiones, mejorar la concentración y la autoestima, y trabajar la colectividad.

Yoga Embarazo

El embarazo es un momento de grandes cambios, y como tal, abre nuevas oportunidades para sentir, y aprender. Surge una nueva sensibilidad que hace a la mujer receptiva para trabajar con el cuerpo y por lo tanto a recibir los beneficios de la práctica del yoga.

Los cambios que se van produciendo en el interior (debido a la secreción hormonal),  son transformadores. Una sensibilidad diferente para ver el entorno, y una manera de moverte en el espacio que requiere de otros tiempos.

Durante los nueve meses del embarazo, el cuerpo va cambiando continuamente. Las secreciones hormonales relajan y reblandecen los ligamentos que sujetan las articulaciones, de modo que el esqueleto se hace más flexible y capaz de dilatarse, cosa que ayudará en el momento del parto.

Hay también un aumento general de los fluidos corporales y ello tendrá como consecuencia que el corazón tendrá que trabajar mucho más para permitir que el mayor volumen de sangre sea bombeado por todo el cuerpo, y para que no le falte el suministro a la placenta ni a los órganos vitales.

También los riñones tendrán una sobrecarga de trabajo, puesto que deben filtrar y excretar productos de desechos no sólo tuyos, sino también del bebe. Y además la digestión se hará más lenta a causa del reblandecimiento hormonal de los músculos del conducto digestivo.

El embarazo un momento ideal para la práctica del yoga:

  • Ayuda a tomar conciencia del cuerpo, de los cambios que se van produciendo y de la nueva vida que se va desarrollando dentro.
  • Mejora todas las funciones corporales vitales; incluida la circulación de los fluidos, la eliminación de los residuos y la respiración y además aumenta el nivel general de la salud y de la energía.
  • Ayuda a evitar el estrés, a descargarse de las tensiones, protege la espina dorsal, de modo que el cuerpo se pueda acomodar con facilidad a los cambios del embarazo.
  • Las sesiones calman y centran aportando tranquilidad y paz interior.
  • La práctica compartida con otras embarazadas, en un ambiente sin juicio disminuye la sensación de aislamiento referida en esta etapa por algunas mujeres.
  • Las sesiones de yoga para embarazadas crea un espíritu de unión, de apoyo, y fortalecimiento que, sin duda alguna, colabora y embellece este aprendizaje

Yoga Postparto

Cuando una mujer se convierte en madre, se entrega totalmente a la crianza de su bebé. Su cuerpo, su mente, sus emociones…giran alrededor de su hijo. 

En este momento tan vulnerable para ambos, en los que muchas veces las inseguridades aparecen en cada paso que damos, en que el cuerpo está aún volviendo a su estado normal, el poder estirarnos, respirar conscientemente, tener un espacio para nosotras, compartir y relajarse puede ser el mayor regalo que nos podamos hacer…y que hagamos por tanto a nuestra familia.

El Yoga Posparto nos ofrece los siguientes beneficios:

– Crea red. Al igual que durante el embarazo, el compartir este espacio/momento con mujeres que están en el mismo proceso, ayuda a normalizar, a encontrar apoyos, a sentirte más segura y confiada.

– Tu cuerpo, que sostiene a tu bebé todas las horas del mundo, descansará mejor, se recuperará antes, se oxigenará y te sentirás más descansada y energetizada. Tanto tu pelvis, que ha sufrido grandes cambios durante el embarazo, tu suelo pélvcio, tu columna, tus hombros…se beneficiará del ejercicio moderado y totalmente específico para este momento de tu vida. El realizar ejercicio de manera habitual previene la depresión posparto (Norman el al. 2010)

– Un bebé demanda mucho de su madre… lo demanda todo. Sentir como respetando sus ritmos también puedes cuidarte a ti misma y como conectando con tus necesidades vas a poder atenderle mejor, es una herramienta que te ayudará a transitar por la crianza con serenidad y confianza.

Grupo de Meditación y Yoga Nidra

La meditación es una práctica ancestral que trata de educar a la mente y a la conciencia para anclarse en el momento presente.

En estas sesiones aprenderemos diferentes técnicas: yoga nidra, meditación, pranayama, trabajo de mudras y bandhas; con el objetivo de poder trasladarlos a tu dia a dia y tener una gestión de tus emociones más saludable, reducir el estrés y tener un estilo de vida más consciente.

“No dependas de las circunstancias externas¨

Reserva Ya

Clase o Curso

accede a nuestras clases